Fruto de las
distintas actuaciones en materia de residuos que mantiene el
Departamento de Medio Ambiente en colaboración con los distintos agentes
de la CAPV, entre las cuales tiene un peso relevante el convenio
suscrito con Ecoembes, durante el año 2012 se recogieron en la Comunidad
Autónoma del País Vasco 124.000 toneladas de papel-cartón.
Josean
Galera, Viceconsejero de Medio Ambiente: siguiendo la directiva
europea de envases, queremos recuperar como mínimo el 60% de los
envases de papel y cartón, el 50% de los metales, el 22,5% del plástico
y el 15 % de la madera”.
El
Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno
Vasco ha renovado el convenio de colaboración con Ecoembes, con el fin
de aumentar el porcentaje residuos depositados en los contenedores de
envases y de papel para reciclarlos o valorizarlos. “En concreto
–detalla Josean Galera viceconsejero de Medio Ambiente- de acuerdo con
la Directiva Europea de Envases, queremos recuperar como mínimo el 60%
de los envases de papel y cartón, el 50% de los metales, el 22,5% del
plástico y el 15 % de la madera”.
Fruto
de las distintas actuaciones en materia de residuos que mantiene el
Departamento de Medio Ambiente en colaboración con los distintos agentes
de la CAPV, entre las cuales tiene un peso relevante el convenio
suscrito con Ecoembes, durante el año 2012 se recogieron en la Comunidad
Autónoma del País Vasco 124.000 toneladas de papel-cartón. Además se
han reciclado 119.500 toneladas de papel-cartón lo que supone el 52,13%
de los residuos de papel-cartón generados en el ejercicio.
En
cuanto a los envases ligeros, se recogieron selectivamente 32.000
toneladas, de las cuales se reciclaron 28.000 toneladas. “De los envases
ligeros no recogidos selectivamente, se ha valorizado energéticamente
un 25% y no se ha realizado ningún aprovechamiento sobre 66.000
toneladas que han sido eliminadas en vertederos”, explica Galera.
Según
Galera “estas labores de reciclado han sido ejecutadas en su mayor
parte por agentes económicos radicados en el País Vasco, lo que ha
contribuido a consolidar la recogida selectiva mediante contenedor en el
País Vasco, y aumentar la cantidad de residuos que no han ido a parar a
vertederos y se han reciclado”.
Seguimiento
Una
comisión de seguimiento, en la que participarán las entidades locales
adheridas al convenio, con un representante por cada territorio
histórico, un representante de la Federación de Municipios Vascos
(EUDEL), dos representantes de Ecoembes y dos representantes de la
Dirección de Administración Ambiental del Gobierno Vasco, velarán por el
cumplimiento del mismo.
Actualmente
existe en el estado un único Sistema Integrado de Gestión (SIG) de
envases domiciliarios de papel-cartón, plástico, metales y briks, que es
ECOEMBES, Ecoembalajes España, S.A. La normativa actual establece que
es responsabilidad de los envasadores la gestión de los envases usados y
residuos de envases que ellos ponen en el mercado en forma de
productos envasados. Es el principio denominado responsabilidad ampliada del productor, ligada al principio de quien contamina paga.
Los
envasadores pueden acogerse a un Sistema Integrado de Gestión, como
Ecoembes, con el fin de alcanzar los objetivos de reducción, reciclado y
valorización previstos en la normativa de envases usados y residuos de
envases.
En el País Vasco,
las entidades locales participan en la recogida selectiva de envases a
través del convenio marco firmado entre el Gobierno Vasco y el Sistema
Integrado de Gestión Ecoembes. En este convenio marco se regula, tanto
la participación de las entidades locales en acciones relacionadas con
el sistema de recogida y recuperación de envases ligeros domiciliarios
(contenedores azul y amarillo), como la aportación económica de
Ecoembes para financiar este sobrecoste que las citadas entidades están
soportando.