Ahorrar en el coche nunca está de más y, sobre todo,
ahora en estos tiempos de crisis. Aquí podrás encontrar diversos consejos para
economizar desde combustible hasta pagar menos por el seguro. Así que si no
quieres que te tomen el pelo y deseas ahorrarte un 'dinerito', sigue nuestras
indicaciones.
Marcas
blancas en repuestos del automóvil, ¿compensan?
Si
en el supermercado de siempre puedes elegir entre comprar un producto de
primera marca y otro, más barato, de marca blanca… ¿por qué no hacerlo con los productos y accesorios para el coche?
Los talleres de mecánica rápida y
los grandes centros comerciales tienen una amplia variedad de marcas, incluida
la suya propia, con las que puedes ahorrarte hasta un 43 por ciento. ¿Merece la pena?
Las llamadas marcas blancas o
marcas de distribuidor son aquellas que los hipermercados y centros comerciales venden
como propias –con la etiqueta de su establecimiento-. Este tipo de productos suelen estar fabricados, en exclusiva, por primeras
marcas. Además de en hipermercados y centros comerciales, se
pueden encontrar en las redes de talleres de
mecánica rápida. En estos centros se
ofrecen accesorios para el coche bajo la propia marca del taller y generalmente
son los productos con los precios más bajos.
Errores
al repostar... pueden salir muy caros.
Echar gasolina a un coche Diesel o gasóleo a uno con propulsor de gasolina es
un error que puede provocar diversos daños mecánicos en nuestro vehículo. Un error de repostaje de combustible puede tener consecuencias
fatales para nuestro automóvil y, por tanto, para nuestro bolsillo. A priori,
equivocarse resulta complicado, pero hay muchos conductores como los que utilizan coches de empresa, aquéllos que suelen utilizar un vehículo de alquiler o los que poseen un vehículo
Diesel y otro de gasolina quienes tienen más posibilidades de hacerlo, ya que
de forma muy frecuente no conducen el mismo vehículo.
¿Qué ocurre si
repostamos una cantidad apreciable de gasóleo en un coche con motor de
gasolina? En primer lugar, si la cantidad errónea
es considerable (más de un cuarto de depósito), lo más frecuente según Casanova
es que el coche pueda arrancar y se detenga al instante.
Al arrancarlo, el gasóleo ya ha recorrido varios lugares por lo que, una vez en
el taller, es preciso vaciar todo el depósito de combustible, tubos e
inyectores por los que haya podido circular el Diesel. En los
coches antiguos dotados con carburador, éste incluso podría quedar levemente dañado,
por lo que, en la medida de lo posible, también habría que limpiar todos los
restos de gasóleo. Este combustible también podría llegar al catalizador, por lo que algunos de
sus componentes también podrían quedar dañados. Sin embargo, si se ha echado muy poca cantidad de Diesel, el coche circulará y
lo único que pasará es que el tubo de escape desprenda humo de
color blanco.
Por
otro lado, ¿qué ocurriría si echamos
gasolina en un motor Diesel? Si se ha repostado muchísima gasolina, el coche arrancará, circulará
emitiendo ruidos muy raros y al final se parará. En este caso, al igual que en la equivocación
contraría, habría que vaciar y limpiar el depósito y
todos aquellos lugares por los que haya podido circular la gasolina, tales como
la bomba de inyección, los inyectores y el fitro de gasoil. En el caso de la bomba de inyección, después de limpiarla y vaciarla, su vida útil se acortaría, por lo que lo más
recomendable, según Casanova, es sustituirla directamente por otra nueva.
Fuente:
motorterra.es