En paralelo a esta terrible situación ha
surgido en parte de la sociedad una cultura en favor del cuidado de la
naturaleza. Una conciencia ecológica cuya piedra angular se basa en el
respeto al medio ambiente y en el total convencimiento de incentivar el
desarrollo sostenible.
Ecología y ámbito empresarial
Toda esta inquietud ecológica por parte de un amplio núcleo poblacional, ha revertido la línea de demanda de compra de diferentes productos. Dentro del contexto empresarial no ha pasado inadvertido este hecho, y parte de las estrategias de producción van dirigidas a la fabricación de productos y servicios “verdes”.
Otro importante hecho a nivel organizativo empresarial, es la importancia de realizar auditorías en informes de sostenibilidad, con el fin de mantener una imagen transparente y fiable sobre los procesos de producción y producto final, manteniendo una estrecha relación con el respeto del medio ambiente: ahorro de agua, red eléctrica proveniente de energía verde, desecho de residuos, etc.
Toda esta inquietud ecológica por parte de un amplio núcleo poblacional, ha revertido la línea de demanda de compra de diferentes productos. Dentro del contexto empresarial no ha pasado inadvertido este hecho, y parte de las estrategias de producción van dirigidas a la fabricación de productos y servicios “verdes”.
Otro importante hecho a nivel organizativo empresarial, es la importancia de realizar auditorías en informes de sostenibilidad, con el fin de mantener una imagen transparente y fiable sobre los procesos de producción y producto final, manteniendo una estrecha relación con el respeto del medio ambiente: ahorro de agua, red eléctrica proveniente de energía verde, desecho de residuos, etc.
El pensamiento en “verde” está entrando
de lleno en la vida de millones de personas y en su forma de vivir;
rutinas de alimentación, alta concienciación del valor de la naturaleza…
incidiendo profundamente en la demanda de productos. Esto ha originado,
no sólo el reciclaje de muchas empresas, sino en la aparición de un
nuevo nicho empresarial de negocios dirigido a satisfacer las
necesidades ambientales de todo amante de la naturaleza.
Negocios ecológicos: oportunidades de futuro
Anteriormente hemos visto la importancia
de derivar la línea de negocio hacia la sostenibilidad; demostrar una
implicación en los factores medioambientales en el producto final,
acerca a los clientes la marca de empresa.
Por ello los negocios gestionados,
administrados por y para el concepto sostenible han abierto un campo
enorme de negocio. El respeto del medio ambiente ha generado un universo
de potenciales clientes para cubrir y los posibles negocios para
desarrollar esta labor son muy diversos. A continuación vamos a enumerar
una serie de negocios ecológicos, cuya viabilidad y futuro parece tener
sólidos argumentos:
• Alimentación Ecológica.
La alimentación es, sin duda, uno de los conceptos en el que la
población ha comenzado a estar más concienciado. La alimentación
ecológica es aquella cuyos productos han sido tratados mediante
procedimientos denominados “orgánicos”: ausencia, de pesticidas,
fertilizantes, alimento de engorde, sin productos sintéticos etc. El
abanico de posibilidades de negocio que genera la alimentación ecológica
es muy variado:
– Tienda online de Productos ecológicos.
Ofrecer productos ecológicos en la red se ha convertido en un negocio
muy rentable: frutas, verduras, café, pan, harinas, chocolates etc. la
lista de productos se vuelve innumerable.
– Agricultura Ecológica. Cultivar de
forma ecológica nuestros propios productos y venderlos al por mayor y
diferentes clientes. Muchos emprendedores han decidido derivar su
negocio al campo, cosechando frutas, hortalizas etc, de forma “orgánica”
especialmente populares son los cultivos ecológicos de: naranjas y
mandarinas, además de todo tipo de verduras (lechugas, cebollas,
patatas, tomates etc.).
• Instalación de calderas de Biomasa.
Las calderas de Biomasa han saltado a la primera línea de negocios
sostenibles. Una caldera de biomasa produce calor mediante un proceso de
combustión de la biomasa. La biomasa es un combustible obtenido de
recursos biológicos, existen varios tipos de este recurso energético
ecológico: biomasa natural, residual, cultivos energéticos. Su carácter
ecológico ha hecho que sea un producto fuertemente demandado para uso
doméstico e industrial. La venta e instalación de calderas de biomasa se
ha convertido en uno de los negocios más prósperos dentro del contexto
sostenible.
• Empresas de Reciclaje.
Anclado el reciclaje en la rutina diaria de la mayoría de la población,
el reciclaje abre una importante oportunidad dentro de los negocios
ecológicos. Existen numerosos productos que pueden ser reutilizados:
papel, cartón, plástico, vidrio, aluminio, madera, piezas de vehículos
etc, es aquí donde las empresas de reciclaje elaboran su plan de
negocio. El reciclaje es un negocio con un fabuloso presente y un futuro
más que prometedor.
• Consultoría ambiental.
Si bien este negocio no incide en un producto final ecológico, si forma
parte importante en el sector empresarial. La realización de auditorías
e informes para dotar a las empresas de los mecanismos necesarios que
ayuden a cumplir las normas de sostenibilidad: estudios topográficos,
faunísticos y de vegetación, estudios de impacto ambiental, planes y
programas de sostenibilidad etc. En la actualidad toda empresa necesita
ser asesorado en este aspecto.
Ecología y negocio
Aunque puedan parecer dos conceptos
antagónicos, las circunstancias han hecho vayan de la mano, logrando
crear un nicho de mercado que crece cada año. Apoyado sobre todo en la
progresiva concienciación de la población en materia medio ambiental,
pues en definitiva son el cliente final que demandará los productos
ecológicos.
El abanico de posibilidades es muy
extenso, por ello los negocios ecológicos están teniendo un importante
auge en nuestros días: alimentación orgánica, energía renovables,
reciclaje, productos orgánicos… las opciones son variadas y muy
diferentes.
Si en un principio la maquinaria
empresarial parecía estar reñido con la ecología, destruyendo poco a
poco el medio ambiente, parece ser que es posible alinear el respeto por
la naturaleza y los negocios. No sólo ayudan a conservar la naturaleza y
respetarla, además son modelos negocios con una línea ascendente de
desarrollo, éxito e innovación.