Trucos Para Ahorrar Combustible:
Conducción Eficiente
Si hace 10 años alguien nos dice que
pagaríamos el diesel al precio que está hoy lo hubiéramos tachado de exagerado
o peliculero; pero no ha sido así. La gasolina, aunque ha sido siempre la
que ha llevado la carga de ser “la más cara”, no ha tenido mejor suerte.
Caros, carísimos, ambos combustible hay una
cosa que está clara: cualquier truco
para ahorrar combustible es bienvenido. Y nada mejor que una conducción
eficiente para lograr ahorrar combustible. Una conducción eficiente que permite mejorar la seguridad vial y contaminar menos,
al mismo tiempo que ayuda a nuestro bolsillo
16
consejos para ahorrar combustible:
1. Al arrancar el coche no pises el
acelerador. Si tienes un coche de gasolina puedes iniciar la marcha nada
más arrancar el coche, pero si tienes un vehículo con motor diesel, es
conveniente esperar unos segundos antes de iniciar la marcha.
2. La primera marcha es recomendable
utilizarla sólo para el inicio de
la marcha y cambiar a segunda a los dos segundos o seis metros aproximadamente.
3. Una vez iniciado el recorrido avanza a
una velocidad moderada,
acelerando progresivamente. Espera a que la temperatura del motor suba para
demandarle la máxima potencia.
4. Circula a unas 2.000 ó 2.500 revoluciones por minuto en coches
de gasolina y a unas 1.500 ó 2.000 revoluciones por minuto en los Diesel.
5. Conduce de forma suave y tranquila, evitando los frenazos, acelerones bruscos, cambios de marcha innecesarios, etc. Mantén la distancia de seguridad y conduce a una velocidad regular, ya que de esta forma se puede ahorrar entre un 10% y un 15% de carburante.
5. Conduce de forma suave y tranquila, evitando los frenazos, acelerones bruscos, cambios de marcha innecesarios, etc. Mantén la distancia de seguridad y conduce a una velocidad regular, ya que de esta forma se puede ahorrar entre un 10% y un 15% de carburante.
6. Modera la velocidad , por encima
de los 100 km/h el consumo de combustible se multiplica.
7. Apaga el motor del vehículo en paradas superiores a un minuto.
7. Apaga el motor del vehículo en paradas superiores a un minuto.
8. Cuando se circula bajando una pendiente, conviene
levantar el pie del acelerador y aprovechar así la inercia del coche,
utilizando el cambio y el pedal de freno para efectuar pequeñas correcciones y
ajustar la velocidad. No dejes el
cambio de marchas en punto muerto, ya que no sólo es peligroso, sino que
además el coche consume más.
9. Al subir una pendiente, lo mejor es
utilizar la marcha más larga
posible, pisando el acelerador lo justo para mantener la velocidad.
10. No conduzcas con las ventanas bajadas, ya que esto provoca
una mayor resistencia al movimiento.
11. Usa el aire acondicionado y la calefacción sólo cuando sea imprescindible ya
que su uso aumenta hasta un 20% el consumo.
12. Los accesorios exteriores aumentan la
resistencia del vehículo al aire y por lo tanto incrementan el consumo de
carburante. Por ello, no es
recomendable transportar objetos en el exterior del vehículo o en la baca si no
es estrictamente necesario. En el caso de llevar la baca sin llevar nada
en ella, es recomendable quitarla para evitar dicha resistencia innecesaria.
13. El peso de los objetos transportados
en el vehículo y el de sus ocupantes influye sobre el consumo de manera apreciable, sobre todo en los
arranques y periodos de aceleración. Intentemos no sobrecargar nuestro
vehículo.
14. Un buen mantenimiento técnico del vehículo nos
ayudará a no consumir más combustible del necesario: Es importante tener limpio
el aceite y el filtro del aire para que la combustión sea más eficiente. Las
bujías deben mantenerse sin residuos de la combustión con el electrodo en buen
estado y los inyectores libres de obstrucciones.
15. Los filtros de combustible obstruidos
o con un desempeño limitado no sólo disminuyen el funcionamiento del motor,
sino que pueden contribuir a que la suciedad contamine el sistema de
combustible y el motor se desgaste.
16. Por último revisa la presión de los neumáticos, una presión
incorrecta incrementa el consumo hasta un 10%, reduce la vida de los neumáticos
y disminuye la seguridad.
Y no olvidéis que hay algo
más importante aunque reducir el consumo de carburante: la conducción segura. Paso a paso y
buena letra, que lo importante es llegar.
Fuente: rekordmotor.com